
Farmacia para todos
2023-07-22
Guía para entender la medicación en medicina integrativa
Seguramente has escuchado alguna vez a tu médico tratante en consulta mencionar términos como: medicamentos homeopáticos, medicamentos convencionales, nutraceúticos o biológicos y te has quedado sin entender a qué se refiere o con muchas dudas.
En este artículo te explicaremos qué son los medicamentos homeopáticos, los medicamentos convencionales, los nutracéuticos y biológicos, así como sus diferencias y beneficios.
Medicamentos homeopáticos:
La homeopatía se basa en el principio de la medicina hipocrática: “similla similibus curantur”, que traduce: lo similar, cura lo similar. Es decir, cualquier sustancia capaz de causar síntomas en un sujeto sano puede curar síntomas idénticos en un sujeto enfermo. En otras palabras, esta ley es la aplicación del adagio «curar el mal con el mal».
Bajo este enfoque se usan medicamentos o remedios homeopáticos elaborados a partir de sucesivas diluciones en alcohol o agua, de manera que la sustancia que originariamente produce los efectos de la enfermedad quede ampliamente reducida.
Los productos utilizados pueden ser tanto de origen animal, como vegetal o químico (orgánicos o minerales).
Las dosis homeopáticas se obtienen a partir de dos procesos.
Disolución: en diluir las sustancias básicas hasta obtener una dosis minúscula.
Dinamización: busca remover la sustancia resultante para que el agua y el alcohol absorban la esencia de la sustancia madre.
La homeopatía es muy usada para tratar la depresión y ansiedad; enfermedades alérgicas, reumáticas, autoinmunes, psoriasis e infecciosas como el herpes zoster. Las neuralgias como la del trigémino y posherpética. Asimismo, afecciones como el síndrome de colon irritable, la gastritis aguda y crónica, la migraña, entre otros padecimientos, también pueden ser tratados con este tipo de medicina.
Medicamentos convencionales:
Son compuestos químicos que se utilizan para curar, detener o prevenir enfermedades, para aliviar síntomas o para ayudar a diagnosticar padecimientos. Existen diferentes formas para obtener estos medicamentos, por ejemplo, algunos se fabrican en laboratorios mezclando una serie de sustancias químicas. Mientras que hay subproductos fabricados por organismos como los hongos como es el caso de la penicilina. Otros, son desarrollados a través de la ingeniería biológica, introduciendo genes en bacterias que se encargan de fabricar la sustancia deseada.
Sus presentaciones pueden variar:
-
Pastillas
-
Líquidos para beber.
-
Gotas que se colocan en las orejas o los ojos.
-
Cremas, geles o pomadas que se aplican sobre la piel.
-
Inhaladores como los espráis nasales o los nebulizadores para el asma.
-
Parches transdérmicos que se pegan sobre la piel.
-
Pastillas sublinguales que se colocan debajo de la lengua; se absorben a través de los vasos sanguíneos y entran en el torrente sanguíneo.
-
Inyecciones y medicamentos intravenosos
Nutraceúticos:
El término «nutracéutico» fue acuñado por primera vez en 1989 por Stephen DeFelice. Este nombre combina las dos palabras «nutriente», que es un componente alimenticio nutritivo, y «farmacéutico», que es un fármaco médico. Son alimentos o componentes de nutrientes de estos, que proveen beneficios para la salud.
Por lo general, son productos elaborados a partir de alimentos para ser comercializados en forma de píldoras o polvos. Entre las categorías de los nutracéuticos están: vitaminas antioxidantes, fibra dietética, probióticos, especies, polifenoles y ácidos grasos poliinsaturados.
Los nutraceúticos aumentan el valor para la salud de la dieta y la longevidad de la persona. Ayudan a evitar condiciones de salud crónicas y agudas. Son percibidos como más naturales que los productos farmacéuticos, por lo que es menos probable que tenga efectos secundarios desagradables y presentan alimentos beneficiosos para personas con necesidades especiales.
Medicamentos biológicos:
Los medicamentos biológicos son medicamentos complejos compuestos por moléculas de mayor tamaño provenientes de proteínas naturales. Se obtienen a partir de organismos vivos como bacterias, levaduras o células de mamíferos. Los medicamentos biológicos se desarrollan mediante técnicas de fabricación biotecnológicas innovadoras con estrictas normas de calidad como cultivos de células, de microorganismos o la extracción a partir de tejidos o de fluidos biológicos como la sangre.
Los medicamentos biológicos representan en la actualidad la vanguardia de la investigación biomédica, ofreciendo medios más eficaces para tratar enfermedades e infecciones que no tenían tratamiento.
Los productos biológicos se clasifican en: vacunas, sueros, hemoderivados, hormonas, biotecnológicos o fármacos recombinantes, antibióticos, alérgenos y terapia avanzada (terapia celular y terapia génica).
En Colombia la entidad reguladora de los medicamentos es el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos - INVIMA a través de las Buenas Prácticas Clínicas (BPC), que son un estándar internacional de calidad ética y científica para el diseño, conducción, realización, monitoreo, auditoría, registro, análisis y reporte de estudios clínicos, que involucran para su desarrollo la participación de seres humanos.
El modelo mencionado garantiza que los métodos, datos, resultados reportados sean creíbles, precisos, y que estén protegidos los derechos, integridad y confidencialidad de los sujetos participantes de estudios clínicos. En Colombia, las instituciones que adelanten investigaciones con medicamentos en seres humanos deben contar con la certificación en BPC otorgada por esta entidad.
En Clinicannabis trabajamos bajo un modelo de medicina integrativa centrado en la persona, más no en la enfermedad, este cuenta con cuatro pilares: medicina predictiva, preventiva, participativa y personalizada. De allí, que combinamos diferentes terapias de la medicina convencional como alternativa y los diferentes tipos de medicamentos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes, sin escatimar a la hora de brindar opciones médicas y farmacéuticas acordes a cada caso clínico particular.
Agenda tu cita: 317 483 4360
Te invitamos a conocer mucho más de Clinicannabis navegando por su página web
🔔 Nuestras líneas de atención :
Te puede interesar: Nuestros Servicios
Agenda tu cita 📱 317 435 5876
Te invitamos a conocer mucho más de CliniVital navegando por su página web www.clinivital.com.co