Fitocannabinoides

Qué son y cómo se relacionan con el organismo

2023-08-01

Desde los años 60’s se empezaron a adelantar diferentes trabajos en el estudio de las propiedades psicoactivas de las plantas medicinales de Cannabis Sativa. Un grupo de investigadores liderado por el profesor Raphael Mechoulam en Israel logró identificar, aislar y sintetizar en el laboratorio, los compuestos activos presentes en el Cannabis y, a partir de este descubrimiento, se acuñó el término Fitocannabinoide

Proveniente del griego phyton (planta o vegetal) y, cannabinoide (sustancia del Cannabis), este término hace referencia a los compuestos activos propios de las plantas de Cannabis, responsables por la mayoría de sus efectos, no solo los psicoactivos sino también de sus efectos medicinales.


germany--1 (1).jpg


Estos descubrimientos fueron fundamentales para entender a profundidad los efectos que producen las sustancias presentes en las plantas de Cannabis. Estos llegaron a su cumbre en los años 90’s con la descripción del Sistema Endocannabinoide el cual consiste en receptores distribuidos en los órganos de todos nuestros sistemas: inmune, nervioso, cardiovascular, respiratorio, digestivo, reproductor, endocrino, urinario, tegumentario, osteomuscular y en las enzimas de síntesis (NAPE LPD, DAG) y de degradación (MAGL, FAAH).

Además, se descubrieron una serie de sustancias que produce nuestro cuerpo, similares a las presentes en las plantas de Cannabis denominadas Endocannabinoides.


Su origen etimológico viene del griego endo (dentro o en el interior) y cannabinoide (sustancia del Cannabis); llamadas así para diferenciarlas de las producidas por las plantas, es decir, los fitocannabinoides. Los dos principales y más abundantes endocannabinoides son Araquidonil Etanolamina (AEA), más conocida como Anandamida y 2-Araquidonil Glicerol Lipasa (2AG).

Estos cannabinoides, tanto los de las plantas, los fitocannabinoides, como los que producen nuestro cuerpo, es decir, los endocannabinoides, se unen a los receptores tipo 1 (CB1) y tipo 2 (CB2) del sistema endocannabinoide como una llave y una cerradura para generar las acciones del sistema endocannabinoide que se pueden resumir en dos:


WhatsApp Image 2023-08-01 at 9.55.14 AM.jpeg


La primera: ser un sistema que permite la comunicación, la sincronía y la coordinación entre todos los otros sistemas.

La segunda: modular la homeostasis o el equilibrio en nuestro cuerpo a partir del control de una serie de procesos de autorregulación que ocurren en nuestro organismo y que son necesarios para garantizar la vida. Entre estos procesos podemos resaltar el ritmo circadiano y el sueño, el control de los niveles de azúcar en sangre y el apetito, la distribución de la grasa corporal, los procesos de desecho de las células, el mantenimiento del PH corporal, la temperatura, entre otros.


germany-4.jpg


En las plantas de Cannabis se han descubierto alrededor de 200 tipos diferentes de fitocannabinoides. A continuación, repasamos de manera detallada sus efectos en el cuerpo humano:

  • El Delta 9 Tetrahidrocannabinol (THC), el cual es químicamente muy similar a los endocannabinoides que se producen en nuestro organismo (anandamida). El THC responsable de los efectos psicoactivos del Cannabis, también tiene reacciones medicinales importantes: es analgésico, antidepresivo, relajante, ayuda a conciliar el sueño, es broncodilatador, antitumoral, entre otros.

germany-3.jpg


  • El Cannabidiol (CBD) que no tiene efectos psicoactivos, pero sí muchos efectos medicinales: es analgésico, antiinflamatorio, disminuye los espasmos musculares, dolores abdominales, mejora la ansiedad y la calidad del sueño.

  • El Cannabigerol (CBG), a partir de él se forman todos los fitocannabinoides, no tiene efecto psicoactivo, disminuye la presión intraocular por lo que es útil en el tratamiento del glaucoma, combate bacterias resistentes a los antibióticos, mejora la inflamación intestinal y ayuda a aliviar a los síntomas del síndrome de intestino irritable.

  • El Cannabinol (CBN) es un cannabinoide psicoactivo con una potencia 10 veces menor al THC, tiene efectos sedantes, ayuda a conciliar el sueño, es antiinflamatorio, ayuda a mejorar el dolor, estimula el apetito, disminuye náuseas y vómitos, es útil para disminuir la presión intraocular y tratar el glaucoma, mejora la mineralización ósea y la salud de los huesos, entre otras.


germany--22.jpg


  • El Ácido Tetrahidrocannabinólico (THCA) es la forma ácida del THC, a diferencia del THC el THCA no tiene efectos psicoactivos, sin embargo cuenta con propiedades terapéuticas destacadas: es antiinflamatorio, puede disminuir la inflamación en articulaciones mejorando afecciones como la artritis, es neuroprotector, por lo que evita el deterioro de las neuronas, siendo útil en enfermedades neurodegenerativas como el párkinson y el alzhéimer, tiene propiedades antieméticas disminuyendo náuseas, vómitos inducidos por la quimio y la radioterapia y la quimioterapia.

Es importante tener en cuenta que los fitocannabinoides pueden tener efectos diferentes según la dosis. A esto se le ha denominado efecto bipolar, efecto bimodal o efecto hormético, ya que hace referencia a que los cannabinoides a dosis bajas pueden generar un efecto “positivo”, pero a dosis más altas, el mismo cannabinoide, puede generar efectos “negativos”. Por ejemplo, el THC a dosis bajas tiene efecto antiemético, evita las náuseas y el vómito, pero a dosis más altas el THC podría desencadenar náuseas y vómitos, por eso la dosificación combinada y adecuada del Cannabis es fundamental.

Los tratamientos con fitocannabinoides o cannabis medicinal siempre deben ser individualizados teniendo en cuenta las particularidades de cada ser, su contexto de vida y de salud, cuáles son sus necesidades y expectativas, y se debe hacer seguimiento y acompañamiento durante el tratamiento de la mano de profesionales experimentados en el uso del Cannabis medicinal.

Si al leer este texto tienes dudas o quieres saber cómo el cannabis puede ser una opción terapéutica para ti, en Clinicannabis contamos con médicos expertos en el manejo de Cannabis medicinal, trabajamos con fórmulas magistrales de cannabis que cumplen todos los estándares y requisitos de ley para brindarle a nuestros pacientes tratamientos de alta calidad y resultados óptimos.

escrito por Dr. Andrés Daniel Archer Juri


Te puede interesar:

Te puede interesar: Nuestros Servicios

Agenda tu cita 📱 317 435 5876

Te invitamos a conocer mucho más de CliniVital navegando por su página web www.clinivital.com.co

CliniVital © 2023 | Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia.