
Ritmo circadiano ¿qué es?
2024-03-08
Hoy te contaremos acerca del ritmo circadiano, el ritmo biológico que regula diferentes funciones fisiológicas de nuestro cuerpo y cambios de actividades a lo largo del día; para que entiendas por qué el estilo de vida actual, de las sociedades fundadas sobre el mito de la productividad, desafía y altera el equilibrio de nuestros ciclos biológicos.
Te puede interesar: Hablemos de medicina integrativa
Nuestro hipotálamo funciona de acuerdo con las señales externas que recibe de la luz solar y la oscuridad y con esto produce una serie de hormonas indispensables para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo. Una de ellas, es la hormona llamada melatonina que se produce en la glándula pineal y se encarga de regular los ciclos de sueño/vigilia.
Te puede interesar: Terapias alternativas y complementarias
De tal forma, el reloj biológico controla diferentes procesos metabólicos de nuestro organismo entre los que destacan la ingesta, los niveles de azúcar en sangre, el almacenamiento y la utilización de energía, entre muchos otros.
Gracias a este reloj nuestro cuerpo es capaz de reparar sus células, secretar diversas hormonas, desintoxicar sus órganos, nutrirse y recargarse de energía.
Te puede interesar: Top 5 de alimentos antiinflamatorios
Según la Medicina Tradicional China, existen 12 meridianos o canales energéticos durante las 24 horas del día para la realización de diferentes funciones fisiológicas y cada 2 horas, un órgano diferente es el protagonista.
Aquí te contamos cuáles son esos meridianos y qué función vital tienen el mantenimiento de nuestra salud.
5:00 a. m. a 7:00 a. m. - Intestino grueso
Es el momento en que la luz del sol corta la producción de melatonina. Al despertar se produce la evacuación de los intestinos.
7:00 a. m. a 9:00 a. m. – Estómago
Este órgano es el encargado de almacenar y procesar la comida y es fundamental iniciar el día con la ingesta de alimentos ricos en proteínas.
Te puede interesar: Hábitos para modular el Sistema Endocannabinoide
9:00 a. m. a 11:00 a. m. – Bazo - Páncreas
Los alimentos ingeridos serán convertidos por estos órganos en sangre y energía para los músculos.
11:00 a. m. a 1:00 p. m. – Corazón
El tiempo del almuerzo es importante y es el horario de mayor actividad del cuerpo ya que alcanza su máximo estado de alerta.
Te puede interesar: Fitocannabinoides ¿Qué son y cómo se relacionan con el organismo?
1:00 p. m. a 3:00 p. m. – Intestino delgado
Este órgano realiza la absorción de nutrientes, luego los separa y distribuye a los diferentes sistemas del cuerpo.
3:00 p. m. a 5:00 p. m - Vejiga
Inicia la depuración de líquidos.
Te puede interesar: *Top trece de los sueros magistrales
5:00 p. m. a 7:00 p. m. – Riñones
Este órgano elimina toxinas a través de la orina.
7:00 p. m. a 9:00 p. m. – Pericardio
Inicia la secreción de melatonina y nuestro cuerpo se prepara para el descanso. Este meridiano también es llamado ‘Maestro del Corazón’.
Te puede interesar: Las megadosis de vitamina C o dosis ortomoleculares
9:00 p. m. a 11:00 p. m. – Triple calentador
Asociado a los tres sistemas principales: oxigenación, circulación y digestión, además, se activa el sistema linfático.
11:00 p. m. a 1:00 a. m.– Vesícula biliar
La vesícula es la encargada de almacenar la bilis, un líquido que produce el hígado y que ayuda con la digestión de las grasas de los alimentos conforme pasan a través del intestino delgado. Su limpieza se lleva a cabo bajo un estado de sueño profundo.
Te puede interesar: Sistema Endocannabinoide
1:00 a. m. a 3:00 a. m. – Hígado
Este órgano hace su proceso de depuración de la sangre y distribuye los nutrientes según convenga al resto del cuerpo. Este proceso también se da bajo estados de sueño profundo.
3:00 a. m. a 5:00 a. m. - Pulmones
Temperatura del cuerpo más baja.
Te puede interesar: Terapia Acupuntural
Durante el sueño y la vigilia ocurren procesos fisiológicos que son importantes para el equilibrio y funcionamiento de nuestro cuerpo y nuestra psique. Sin embargo, el ritmo de vida actual pasa por encima de nuestro reloj biológico.
En los ritmos de vida actuales fácilmente podemos saltarnos comidas, trasnochar días seguidos o dejar de hidratarnos sin prestar atención al daño que causamos a nuestro organismo.
Te puede interesar: ABECÉ del cannabis medicinal
Sin embargo, al romper estos ciclos afectamos directamente los procesos fisiológicos y por tanto se desencadenan diferentes trastornos del ritmo circadiano, debido a que en el fondo lo que estamos alterando son los patrones metabólicos naturales del cuerpo; dejándonos expuestos a enfermedades como obesidad, insomnio, problemas de colon, gastritis, hígado graso, depresión, ansiedad, anemia, fatiga y estados de inflamación crónicos y constantes.
Te puede interesar: Dolor crónico
De allí la importancia de respetar nuestro reloj biológico, de establecer rutinas de vida que permitan a nuestro organismo desarrollarse de forma natural y tranquila. Es sabio el refrán que reza que para todo hay un tiempo y para nuestros órganos también lo hay.
Te puede interesar: Medicina Funcional: Sanar desde la raíz
Hoy te invitamos a evaluar tus rutinas diarias, a pensar en cómo estas afectan tu salud e impactan tu vida. Si la evaluación no es satisfactoria, en nuestra IPS cuentas con médicos especialistas en medicina funcional, quienes están altamente capacitados para reorientar tus hábitos de vida alcanzando el máximo potencial para vivir una vida plena.
Te puede interesar: Nuestros Servicios
Agenda tu cita 📱 317 435 5876
Te invitamos a conocer mucho más de CliniVital navegando por su página web www.clinivital.com.co